Ir al contenido principal

Siempre serás mi Luna























Recuerdan cuando éramos pequeños y sentíamos que la luna nos seguía. A donde miráramos estaba ahí. Una compañera nocturna que observaba todos nuestros pasos. Yo recuerdo que daba pasitos en la vereda, sin pisar la rayas y, de cuánto en cuanto  la miraba para asegurarme que estuviera ahí, viéndome jugar.
 
¿Cuántos de nosotros le preguntamos a algún adulto por qué? Yo recuerdo que siempre lo preguntaba a diferentes personas. No sé si no lo recordaba o si la razón era que me gustaba fastidiar a la gente. De igual forma no todos querían responderme o quizá no me prestaban atención. Eran épocas difíciles como para resolver mis dudas sobre la luna.

Sin embargo, alguien que siempre me respondía era mi abuelo. Yo siempre podía contar con él. A pesar de todo con lo que lidiaba en aquel momento él siempre apartaba tiempo para mí. Recuerdo mucho a mi yo chiquita caminando con él. Era feliz con mis dos trenzas o mi cola de caballo con la que me peinaba mi mamá, mi chompa amarilla tejida y mi pantalón jean desteñido, caminando de su mano . Solíamos andar por el malecón de Barranco o San Miguel. Siempre iba a visitar a su hermano y a sus otras hijas y siempre yo era su compañía. Terminando la visita íbamos a ver el mar, comer un helado y luego caminar hasta el paradero que nos lleve de regreso a casa. Cuando se nos hacía tarde siempre veía a la luna y le preguntaba por ella. 

Su segundo apellido era Luna, siempre me gustó, siempre pensé en cuánto me hubiera gustado que me llamaran así. No solo llevaría uno de sus apellidos si no los dos. Desde niña me di cuenta que su apellido, al ser para mí el materno tendría poco protagonismo, yo quería más. Por esa obsesión siempre veía la luna, siempre preguntaba por ella.

Ahora no puedo dejar de mirarla sin pensar en él. Puedo hacer pocas cosas sin pensar en él. Lamento tanto tener tan mala memoria como para recordar sus respuestas. Tan mala memoria que al pasar de los años incluso voy olvidando como sonaba su voz.  Me da miedo terminar por olvidar todo de él. Aún me queda el sonido de sus silbidos y su voz cantando el pío pío mientras me enseñaba a zapatear.

Creo que lo que quiero decir con todo esto es gracias. Gracias por escuchar todo lo que te decía papá, gracias por hacer como si no hubiera nada más importante en el mundo que lo que yo decía. Este mes siempre es difícil. Te extraño como siempre pá.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Regresión a una antigua normalidad

Cuando amaneció, vi asombrada la densa neblina. Para mi era el indicio de que, a pesar de ser lunes, no sería un día aburrido. Al final de la tarde me sentía aliviada, era hora de salir de la oficina y ya tenía más de 50 soles en mi cuenta bancaria. Los días de pago son los mejores. Me despedí rápido de las personas que aún estaban concentradas en sus computadoras y caminé muy rápido hacia el BCP a espaldas de mi trabajo. Repasé en mi mente la lista de cosas que debía pagar.  Después hacer algunos cálculos mentales, transferir y retirar un poco de efectivo abandoné el banco rumbo al paradero. Caminé despacio con la vista pegada al suelo. Disfrutaba del frío escuchando a todo volumen Tormento de Mon Laferte.  Subí a la 148 y me acomodé en uno de los asientos del medio. Miraba por la ventana mientras mi mano buscaba dentro de mi cartera mi monedero. Nada. Por un instante sentí miedo de haberlo perdido al salir del banco. Empecé a buscarlo ahora también con mis ojos. El cobrad...

Los adioses

Hoy perdí mis audífonos saliendo del trabajo. Subí a un carro que estaba casi lleno, me tuve que sentar en el asiento reservado esperando no quedarme dormida para poder ver si alguien que lo necesita sube, aunque sinceramente esperaba que no suba nadie que lo necesite. Mirando por la ventana me puse a pensar que quizá hoy fue una mala elección no traer el último libro de Jojo Moyes que estoy empezando a leer. En la mañana, antes de salir, me dio pereza cargar tanto peso en la pequeña mochila que llevo al trabajo. Soy floja y luego me arrepiento, siempre me pasa. Pienso en el libro. Está ambientado en la segunda guerra mundial y la protagonista aparece en otro libro de la misma autora como parte de otra historia, una más feliz, diferente, como si ella fuera otra persona y la que narra esta nueva historia está distante a la otra, ella misma lo narra y me hace sentir que si se mirara en un espejo no se reconocería. Mientras pienso en la historia, en la protagonista, en que mejor...

¡Pum! Un año ha pasado

¡Pum!  Se vienen tantos recuerdos de pronto.  Recuerdo que unos días antes de la cuarentena leí un testimonio de lo que se vivía en Wuhan. Encerrados, sin provisiones, viendo gente morir sin saber bien qué pasaba. Ese artículo fue publicado en enero. La voz de esa joven contando su historia resonaba en mi Guardé mi celular para comprar mi café, estaba segura, aunque con miedo, de que esto no nos pasaría. Wuhan y Perú están muy lejos decía mi cerebro cerrándose a la idea posible de que, como todo en este mundo, la humanidad siempre se ve traspasada por lo innegable de que el gran igualitario es nuestra mortalidad. Esto no era problema de Wuhan sino del mundo. Y de pronto mi mundo se sacudió.    ¡Pum! Cuarentena señores.    Y en mi mente solo estaba las palabras de esa chica. Ella tenía hambre y su refrigerador estaba casi vacío. La tienda debajo de su pequeño departamento tenía días sin abrir.  Estaba sola y asustada. Enferma por el encierro. Alejada de...